Escudo Nacional

Santo Domingo. – En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la concienciación ambiental, la Contraloría General de la República organizó la conferencia “Amenazas del Cambio Climático y Mecanismos para Enfrentarlo”, impartida por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig.

La charla, dirigida a los colaboradores de la institución, tuvo como objetivo reforzar la conciencia ciudadana sobre los desafíos ambientales actuales y la necesidad de adoptar buenas prácticas, tanto a nivel individual como institucional.

Al ofrecer las palabras de bienvenida, el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, expresó que esta iniciativa refuerza el compromiso de la entidad con una gestión pública ambientalmente responsable.

“Con este encuentro, la Contraloría reafirma su visión de una gestión pública que no solo vela por la transparencia y el buen uso de los recursos, sino que también asume con responsabilidad el cuidado del entorno, respondiendo a los retos ambientales de hoy y del mañana”, indicó el contralor.

Durante su intervención, Max Puig abordó con profundidad los efectos del cambio climático a nivel global, haciendo énfasis en su impacto en la región del Caribe. Subrayó los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos extremos, la amenaza a la biodiversidad y la degradación de los recursos naturales.

También destacó las acciones del Gobierno en la implementación de políticas públicas sostenibles y en el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional como respuesta a los efectos del cambio climático.

Puig reiteró que el cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad presente que exige la acción inmediata de todos los sectores sociales.

La actividad se llevó a cabo en el salón Florencio Lorenzo Silva del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, y fue organizada por las direcciones de Comunicaciones, Recursos Humanos e Ingeniería y Arquitectura, a través del Departamento de Agropecuaria.

SANTO DOMINGO.- El contralor general de la República, Félix Santana García, afirmó que la Contraloría ha logrado avances significativos en el fortalecimiento del control interno y la transparencia en la gestión pública. 

Detalló que la Unidad Antifraude gestionó 52 solicitudes, incluyendo denuncias y certificaciones, y elaboró 36 informes de investigación, de los cuales 11 fueron remitidos a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Santana García también destacó la habilitación de 12 nuevas Unidades de Auditoría Interna (UAI), que elevan a 284 el total de unidades en funcionamiento, así como la implementación del Sistema Único de Gestión de Pagos (Sugep), que ha permitido agilizar y transparentar los procesos financieros en el sector público.

El contralor hizo estas declaraciones durante la conferencia magistral titulada "Contraloría y Transparencia: El contador como pilar del control gubernamental", realizada en el marco de la Semana del Contador, organizada por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD).

Durante su intervención, Santana García subrayó que sin la figura del contador público no se puede garantizar la transparencia en la gestión gubernamental, resaltando el valor de la ética y la integridad en la administración de los recursos del Estado.

 "El contador es, sin lugar a dudas, un pilar en la estructura institucional del país. Gracias a su labor ética y técnica, los procesos financieros son más confiables, las decisiones públicas se sustentan en datos precisos y, sobre todo, se fortalece la confianza de la ciudadanía en sus instituciones", expresó.

El evento, desarrollado en el Salón Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu),  fue encabezado po Pedro Arnó, presidente del ICPARD, quien ofreció palabras de motivación al inicio de la actividad, y Pedro Matos, vicepresidente.

Asimismo, estuvo presente Leonardo Conde, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unphu; Patricia Matos, vicerrectora académica y Daisy Pérez, directora de la Escuela de Contabilidad.

Al finalizar la conferencia, Félix Santana García recibió un reconocimiento por su destacada labor al frente de la Contraloría General de la República y su contribución al fortalecimiento del control interno en el país.

La entrega del reconocimiento estuvo a cargo de las autoridades del ICPARD, quienes valoraron su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública.

 

Santo Domingo. – La Contraloría General de la República (CGR) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) socializaron con representantes de 75 alcaldías las actualizaciones de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), en el que también renovaron el acuerdo interinstitucional para fortalecer este ámbito fundamental de la gestión pública en los gobiernos municipales.

De su lado, el contralor general de la República, Félix Santana García, resaltó el impacto positivo de la actualización de las Nobaci en los gobiernos locales, como una herramienta fundamental en el proceso de cambio y transformación institucional.

“El control interno no debe ser visto únicamente como un conjunto de procesos administrativos. Es la base sobre la cual se construyen instituciones sólidas, confiables y comprometidas con la transparencia y el debido uso e inversión de los fondos públicos”, expresó Santana García.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Liga Municipal Dominicana, en donde su incumbente, el presidente de la LMD, Víctor D´ Aza, calificó como fundamental este trabajo conjunto con la Contraloría de la República. “Creemos firmemente que el éxito de una buena gestión municipal encuentra un pilar fundamental en la adecuación de los procesos de control interno, y mediante las Nobaci, estamos apostando a su eficacia y modernización para impactar en la mayor calidad del gasto”.

Durante el encuentro se detallaron los aspectos más relevantes de la referida actualización y se destacaron los avances alcanzados a la fecha en la implementación de las Nobaci en las alcaldías, generando un significativo aumento en el nivel de implementación, que pasó de un 14.64% en 2023 a un 44.18% en el primer trimestre de 2025.

También se llevó a cabo un panel integrado por cuatro alcaldías con mayor avance en la implementación de las Nobaci, donde fluyó la interacción activa de los presentes sobre temas relacionados con el control interno y la aplicación de la nueva versión de estas normativas.

El panel contó con la participación de Rafael Hidalgo Fernández, alcalde del municipio de Azua; Nelson Núñez, alcalde del municipio de Samaná; Amparo Altagracia Custodio, alcaldesa del municipio de La Vega; y Leo Francis Zorrilla, alcalde del municipio de El Seibo. Los representantes municipales destacaron los logros alcanzados en sus respectivas localidades y el impacto positivo de las Nobaci en el fortalecimiento de la transparencia y eficiencia administrativa.

Asimismo, el evento sirvió de escenario para reafirmar el compromiso de colaboración entre la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de continuar fortaleciendo el control interno en los gobiernos locales y elevar la calidad del gasto público.

“Esta sinergia tiene por objetivo fortalecer el control interno en los gobiernos locales y elevar la calidad del gasto público. Estamos desarrollando una agenda conjunta para implementar eficazmente las Nobaci Municipales en todo el país”, enfatizó el contralor.

La Contraloría acompañará a los gobiernos locales en la implementación de las Nobaci, mediante asistencia técnica, formación continua y seguimiento. Como adelanto se han llevado a cabo 37 auditorías en distintas municipalidades y se ha emitido la Circular núm. IN-CGR-CIR-2024-0010, que establece directrices para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Ambas entidades analizarán y presentarán propuestas que viabilicen el desarrollo e implementación de un robusto Sistema de Control Interno en los gobiernos locales del país, incluyendo la definición específica de las Normas Básicas de Control Interno para el Sector Municipal (Nobaci Municipales).

Asimismo, se comprometieron a impulsar un programa de formación especializada a los Coordinadores de Apoyo al Control Interno Municipal de la Liga Municipal Dominicana e integrarlos a la dinámica de apoyo y mejora del control interno municipal conducida desde la Contraloría General de la República.

 

Santo Domingo. La Contraloría General de la República (CGR) llevó a cabo una capacitación especializada dirigida a unos 100 abogados del Departamento de Apoyo Legal, con el propósito de socializar los alcances de la Resolución No. IN-CGR-RES-2025-0003.

Esta normativa establece procedimientos obligatorios para el análisis jurídico, económico, financiero, técnico y administrativo de todos los contratos celebrados entre instituciones públicas y entidades nacionales o internacionales.

El acto de clausura de esta acción formativa contó con la participación del contralor general de la República, Félix Santana García; la directora de Recursos Humanos, Roselis Gómez; el director de la Escuela Nacional de Control Interno, Luis Darío Terrero; el encargado del Departamento de Apoyo Legal, Herasmo Durán y el facilitador Leoneriz de los Santos.

En las palabras centrales, el contralor Félix Santana García resaltó la importancia de multiplicar los conocimientos adquiridos y de actuar con ética e integridad en el ejercicio profesional.

“Lo que ustedes han recibido en esta jornada tiene una gran importancia, sobre todo si se esmeran en poner en práctica lo aprendido”, expresó Santana García, quien también hizo un llamado a los participantes a compartir lo adquirido con sus colegas.

El contralor también destacó el esfuerzo de la actual gestión por promover la transparencia, la ética y la honestidad en el manejo de los recursos públicos.

“En esta gestión estamos poniendo mucho empeño en que haya transparencia, ética, integridad, moral y honestidad en las actividades que se desarrollan”, afirmó.

De su lado, Roselis Gómez expresó su satisfacción por el desarrollo exitoso de la capacitación y motivó a los participantes a continuar fortaleciendo sus competencias. “Mientras más capacitados estemos, mejor preparados estaremos para enfrentar los desafíos laborales”, indicó.

Luis Darío Terrero, director de la ENCI, destacó el impacto positivo de la capacitación en la eficiencia laboral de los participantes. “El país necesita profesionales capacitados; la productividad de su trabajo va a aumentar ahora”, señaló Terrero.

Finalmente, Herasmo Durán agradeció el respaldo de la Contraloría para la realización de esta capacitación, destacando que esta formación fortalece el conocimiento de los abogados del departamento en cuanto a los contratos públicos. También valoró la capacidad profesional del facilitador.

“Leoneriz de los Santos fue el transmisor de estos conocimientos, quien permitió que ustedes fortalezcan los conocimientos sobre los contratos que se dan entre las unidades ejecutoras del presupuesto público y los particulares, para que estos lleguen con el menor daño posible”, concluyó.

Esta jornada formativa se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI).

Santo Domingo.- En un acto cargado de emotividad y compromiso institucional, la Contraloría General de la República (CGR) celebró la entrega de reconocimientos a los colaboradores que se destacaron durante el primer trimestre del año por su dedicación, responsabilidad y disciplina en el ejercicio de sus funciones.

La ceremonia fue encabezada por el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, quien resaltó la importancia de reconocer el esfuerzo de los servidores públicos más allá de incentivos económicos. “Muchas veces se piensa que solo con un aumento salarial se valora el trabajo de un empleado y no es así. El reconocimiento, el estímulo, el espaldarazo de un líder tiene un valor inmenso. Es una fuente de motivación que impulsa a seguir hacia adelante”, expresó.

Durante su intervención, el contralor general instó a los galardonados a mantener y superar el nivel de excelencia alcanzado, al tiempo que los exhortó a continuar sirviendo con pasión, disciplina y amor por su labor. “El liderazgo no es cuestión de títulos ni apariencias, es cuestión de inspirar a los demás y ayudarlos a crecer profesional y espiritualmente”, puntualizó.

Santana García destacó, además, que el verdadero mérito de quienes hoy son reconocidos no radica únicamente en sus capacidades técnicas, sino en su constancia, en su actitud proactiva y en la entrega diaria que evidencian a través de su trabajo.

“Ustedes no son diferentes por su inteligencia, sino, más bien, por haber aplicado algo que está por encima de ella: su disciplina. Han demostrado que se comprometen, se esfuerzan y trabajan con pasión”, subrayó el contralor.

Asimismo, recordó que el servicio público debe ejercerse con vocación y sentido humano. “No tiene sentido ostentar títulos, tener dinero o reconocimiento si no es para servir. El verdadero servidor público es aquel que pone su conocimiento y su voluntad al servicio de los demás. Esa es la misión de cada uno de nosotros en la Contraloría: construir, desde el trabajo diario, una administración pública más transparente y más cercana a la ciudadanía”.

La actividad fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos de la entidad y constituye un hito significativo en la cultura organizacional de la CGR, al valorar el compromiso de sus colaboradores como ejemplo de servicio público ético y eficiente.

En el marco del evento, las palabras de clausura estuvieron a cargo de Roselis Gómez, directora de Recursos Humanos, quien expresó gratitud a los asistentes y subrayó el valor del reconocimiento como un elemento clave para el crecimiento institucional.

“En la Contraloría siempre hemos fomentado el trabajo con empatía, valores humanos y el reconocimiento a quienes lo están haciendo bien”, manifestó Gómez.

Exhortó a los colaboradores a seguir adelante con entusiasmo y compromiso, reafirmando el respaldo institucional.

“Este es un momento para celebrar y seguir augurando muchos éxitos a cada uno de ustedes. No solo se trata de lo tangible, sino también de ese impulso emocional que nos dice que vamos por el camino correcto y que debemos seguir mejorando”, concluyó.

Los empleados reconocidos recibieron certificados de reconocimiento por su destacado desempeño, reafirmando el compromiso de la CGR con una gestión centrada en la transparencia, la mejora continua y el fortalecimiento del talento humano.

La actividad se llevó a cabo en el salón Lorenzo Silva del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi), donde asistieron directores, encargados departamentales y empleados de la entidad rectora del control interno.

Santo Domingo, D. N. – La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su 96 aniversario con una solemne misa en la Catedral Primada de América y una ofrenda floral en el Altar de la Patria, encabezada por su titular Félix Santana García, quien ofreció un balance de gestión marcado por importantes logros en materia de control interno, transparencia y eficiencia institucional.

“La Contraloría se encuentra hoy más fuerte, más moderna y más comprometida con su misión constitucional, en la que renovamos nuestra determinación de seguir siendo garantes del buen gobierno y de la legalidad en la administración pública”, puntualizó Santana García.

En el sagrado escenario que albergó a ejecutivos, colaboradores y personalidades invitadas, el contralor destacó la labor de la Unidad Antifraude, que en 2024 elaboró 36 informes de investigación, de los cuales 11 fueron remitidos a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Asimismo, señaló la expansión del Sistema Único de Gestión de Pagos (Sugep), que ha sido implementado en 339 instituciones para transparentar los procesos de autorización de pagos y mejorar la eficiencia del gasto público.

Otro de los hitos resaltados fue la implementación de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci) en 14 nuevas entidades, alcanzando un total de 278 instituciones a nivel nacional, así como la habilitación de 12 nuevas Unidades de Auditoría Interna, que suman ya 284 las que se encuentran operando en el sector público.

El funcionario también destacó la implementación exitosa del Sistema Electrónico de Registro de Firmas (Serfi) en 287 instituciones, facilitando el proceso de validación de firmas de funcionarios y reduciendo tiempos de respuesta.

En términos operativos, se autorizaron más de 221 mil órdenes de pago y se emitieron más de 40 mil certificaciones de cargo a servidores públicos, 99% de las cuales se procesaron de forma virtual. También fueron certificados 22,758 contratos correspondientes a bienes y servicios, obras, becas y convenios institucionales.

Santana García subrayó el trabajo desarrollado en el área de Cumplimiento y Antisoborno, donde la institución se encamina a obtener las certificaciones ISO 37001 y 37301, fortaleciendo así su marco de prevención y control. En el ámbito de la formación, se realizaron 84 eventos académicos que impactaron a 1,393 servidores públicos, a través de la Escuela Nacional de Control Interno.

Entre otros logros, Santana García mencionó la certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015, la Medalla de Bronce en el Premio Nacional a la Calidad y la próxima implementación del Sistema de Fiscalización Georreferenciada de Obras (Sifgo), una herramienta innovadora para el monitoreo físico y financiero de proyectos públicos.

“La Contraloría ha avanzado gracias a las sabias orientaciones del presidente de la República, Luis Abinander Corona y al trabajo conjunto de todos sus colaboradores, y con ese mismo espíritu seguiremos construyendo una institución moderna, eficiente y al servicio del pueblo dominicano”, concluyó Santana García.

Al finalizar la eucaristía, los presentes se dirigieron al Altar de la Patria a rendirle tributo a los héroes patrios y enaltecer su memoria histórica: “El legado de Duarte nos recuerda que la patria está por encima de intereses particulares, y que sólo pensando en el bienestar colectivo podemos fortalecer los pilares de la República”, subrayó Santana García.

“Para consolidar nuestra soberanía, establecida con claridad en nuestra Constitución,  es imprescindible acoger el llamado del presidente Abinader a la unidad nacional”, puntualizó el funcionario.

A la actividad asistieron el subcontralor de la República, Geraldo Espinosa; el responsable de la Unidad Antifraude de la Contraloría, Leónidas Radhamés; la presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco; el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; el vicealmirante A.R.D, José Cabrera Ulloa; la directora general del Inaipi, Josefa Castillo; el Superintedente de Seguros, Julio César Valentín y el vicepresidente de la Cámara de Cuentas, Francisco Tamárez, entre otras personalidades.

Santo Domingo.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de innovación, la Contraloría General de la República (CGR) impartió el taller titulado “De la idea a la acción”, un espacio dedicado a impulsar  ideas creativas y al desarrollo de soluciones transformadoras dentro de la institución.

La capacitación estuvo a cargo del consultor externo Edwin Ovalles, destacado expositor en temas de innovación y planificación estratégica, quien motivó a los participantes a reconocer su capacidad creativa y asumir el compromiso de convertir ideas en proyectos concretos que generen impacto institucional y personal mediante dinámicas creativas, entre otras acciones.

Durante la actividad, se presentaron casos de éxito, tales como la revolución tecnológica. Ovalles destacó que todas estas iniciativas comenzaron con una simple idea y evolucionaron, gracias a una mentalidad abierta al cambio y al aprendizaje constante.

“La clase de hoy no es un simple taller, es una sesión de maestría porque ustedes no están aquí como oyentes, están como futuros maestros de la innovación”, expresó  el consultor.

La jornada sirvió  como inspiración para que los colaboradores de la institución puedan identificar, estructurar y ejecutar ideas que respondan a los retos del sector público dominicano.

La actividad contó con las palabras de bienvenida de Perla Carolina Montero, encargada de la División de Calidad y Gestión, quien actuó en representación del Director de Planificación y Desarrollo, Atahualpa Ortiz  Mendoza.  Montero destacó el compromiso institucional con la calidad y la innovación.

“No se trata de continuar haciendo las cosas como las veníamos haciendo desde hace 10 años, tenemos que abrir nuestras mentes a nuevas oportunidades y nuevas formas de hacer las cosas”, expresó.

El taller fue coordinado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Contraloría General de la República, como parte de su programa de fortalecimiento institucional y en consonancia de su compromiso con la calidad, la mejora continua y la excelencia.

La jornada se celebró en el marco del Día Mundial de la Innovación, sirviendo como espacio de formación y fuente de inspiración para que los colaboradores puedan identificar, estructurar y ejecutar ideas que respondan eficazmente a los desafíos de la nación.

 

Santo Domingo.- La Contraloría General de la República (CGR) presentó oficialmente su nueva Política del Sistema de Gestión de Cumplimiento y Antisoborno, durante un encuentro con el órgano de gobierno responsable de su adopción, y como muestra del compromiso de la alta dirección con la transparencia, la ética y el cumplimiento normativo.

El contralor general de la República, Félix Santana García, sostuvo que “este innovador marco normativo busca fortalecer la cultura de integridad en la gestión pública dominicana, así como prevenir prácticas de corrupción en todas las operaciones”.

La presentación del documento fue hecha por la Oficial de Cumplimiento de la Contraloría, Mariel Ramírez, quien abordó los principios fundamentales y la información documental base para la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión.

Dicha política está alineada a los estándares internacionales ISO 37301 y 37001. Persigue garantizar que todas las actividades y operaciones de la Contraloría se desarrollen bajo los más altos principios éticos y legales, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.

La misma establece procedimientos claros para detectar, prevenir y abordar posibles actos de soborno, corrupción o conflictos de interés, contribuyendo a un ambiente de trabajo más ético y seguro, promoviendo una actitud proactiva frente a la integridad en el servicio público.

El documento establece que la Contraloría pondrá a disposición de empleados, proveedores y ciudadanos canales confidenciales de denuncia, incluyendo un correo electrónico y atención presencial, garantizando protección y confidencialidad en todo momento.

Principios básicos de esta política se destacan cero tolerancia al soborno, cumplimiento de leyes nacionales e internacionales y promoción de prácticas éticas y transparentes.

En la socialización de la política de Cumplimiento y Antisoborno, realizada en el salón de reuniones de la sede central de la Contraloría, también estuvieron presentes directores, encargados y colaboradores de la institución.

 

Santo Domingo. - La comisión ejecutiva del programa Burocracia Cero y la Contraloría General de la República (CGR) sostuvieron una reunión de coordinación, con el objetivo de conocer los avances en materia de transformación digital e identificar oportunidades de colaboración, especialmente en la implementación de la firma digital en los procesos internos del Estado.

Durante el encuentro, el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, y la directora de Tecnología y Comunicaciones de la Contraloría, Carmen Mejía, dieron a conocer los avances de la institución en materia de transformación digital e implementación de firma digital, entre los que destaca la implementación del Sistema de Certificación de Cargos vía página web, en donde constan los años de servicios de los servidores públicos, lo que también ha contribuido a eliminar las largas filas de solicitantes.

Otro logro importante del proceso es la implementación del Sistema Unificado de Gestión de Pagos (Sugep), aplicativo que permite a las instituciones iniciar la aprobación de las órdenes de pago (libramientos y pagos directos), mediante la carga de la documentación que sustenta la erogación del gasto a ser aprobado en Contraloría.

Mientras que el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, manifestó la importancia de estos avances y reiteró el compromiso del programa Burocracia Cero con apoyar a la Contraloría en estos procesos.

Asimismo, la viceministra técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, expuso las novedades de automatización de procesos en esa institución y las oportunidades de apoyo de la Contraloría al proyecto.

A tales fines, se realizó un acuerdo con la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC) para la adopción de la firma digital en la Contraloría, recordando que en diciembre 2023 fue emitida una resolución en conjunto con la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, Ministerio de Administración Pública y Contraloría sobre la admisión, por primera vez,  de documentos firmados digitalmente para el registro de contratos.

Entre otras acciones, también se destacó que la CGR forma parte del programa de apoyo a la agenda de transparencia e integridad en la República Dominicana (DR-L1150), que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo mediante el préstamo núm.  5505/OC-DR, ejerciendo el rol de unidad Co - Ejecutora junto al Ministerio de Hacienda.

La comisión ejecutiva del programa Burocracia Cero, integrada por los ministerios de la Presidencia y de Administración Pública, así como el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y  el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), manifestó su interés en apoyar los esfuerzos de la Contraloría en la modernización de sus servicios, la adopción de la firma digital, el fomento de la eficiencia, el rápido acceso de la ciudadanía a los servicios públicos, el fortalecimiento de la transparencia y la seguridad en la gestión pública.

Sobre Burocracia Cero

El Programa Burocracia Cero tiene como propósito eficientizar los servicios públicos a través de normativas claras y oportunas, así como de la simplificación y transformación digital de procesos.

Entre sus metas hacia 2028 se encuentran: Viaje Cero, eliminando la necesidad de acudir presencialmente a oficinas gubernamentales; Tiempo Cero, reduciendo los tiempos de respuesta mediante automatización; Traba Cero, eliminando requisitos duplicados o innecesarios gracias a la interoperabilidad; y Papel Cero, promoviendo el uso de documentos electrónicos y firma digital.

Las partes acordaron mantener un canal de comunicación abierto y constante para continuar identificando áreas de cooperación, con el propósito de acelerar la implementación de soluciones tecnológicas que beneficien a la ciudadanía, las  empresas y el Estado dominicano.

 

En el marco del fortalecimiento de la lucha contra la corrupción administrativa, representantes de la Unidad Antifraude y Planificación de Auditorías de la Contraloría General de la República, sostuvieron un encuentro con técnicos especializados de la Contraloría General de la República de Chile, encabezados por su contralora general, la señora Dorothy Pérez Gutiérrez.

La delegación dominicana estuvo integrada por los Leónidas Radhamés Peña, Cecilio Disla, Andreinys Guerrero, Hugo de la Cadena y Rainer Castillo, quienes fueron partícipes del intercambio de buenas prácticas para fortalecer sus técnicas de investigación, prevención y seguimiento de las inconductas que pudieran devenir en posibles actos de corrupción.

De igual manera, en el evento en el que también participaron fiscales y diversos miembros de las áreas de control social de ese país suramericano, también se trataron aspectos innovadores para el abordaje y eficientización de las auditorías.

Página 1 de 27