La Contraloría General de la República ya cuenta con un moderno Archivo Central para la organización y preservación de su memoria institucional, con la inauguración encabezada por el contralor general de la entidad, Félix Santana García, quien tuvo a su cargo el corte de cinta que marcó la oficial apertura.
“La creación de este espacio no solo obedece a requerimientos legales, sino que también simboliza nuestro firme compromiso con la transparencia, la preservación de la memoria institucional y el resguardo de documentos históricos de invaluable importancia”, enfatizó el Contralor.
La encargada de la División de Archivo y Correspondencias de la Contraloría, Lola de Jesús, hizo un breve recuento del proceso llevado a cabo para la instalación del nuevo repositorio de documentos.
“Este recurso fortalecerá nuestras prácticas archivísticas, desempeñando un papel crucial en el desarrollo eficiente de nuestras funciones institucionales”, sostuvo De Jesús.
Previo a este acto fue juramentado el comité gestor, integrado por 24 colaboradores de las distintas áreas que conforman la institución, los cuales se comprometieron a actuar apegados a la Ley General de Archivos 481-08, que establece la responsabilidad de las instituciones públicas sobre la conservación y organización de sus archivos.
Este nuevo espacio garantiza el orden y seguridad de resguardo de documentación relevante, facilitando así la consulta y contribuyendo al desarrollo eficiente del archivo central y los de gestión, en consonancia con las regulaciones del Sistema Nacional de Archivos (SNA).
La actividad también contó con la presencia del subcontralor, Geraldo Espinosa; los representantes del Archivo General de la Nación Ángel Hernandez, Pedro Pablo de la Cruz y Awilda Encarnación; así como directores, encargados y colaboradores de las distintas áreas de la Contraloría.
Santo Domingo, D. N.-El contralor general de la República, Félix Santana García, encabezó el acto oficial de inicio de la primera Semana de la Calidad e Innovación que celebra la Contraloría General de la República (CGR), en el que informó que en lo que lleva funcionando la Unidad Antifraude se han realizado 73 informes de investigación.
“Con el espíritu de un compromiso colectivo, reconocemos el interés trazado por el excelentísimo señor presidente de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, quien con su liderazgo visionario estimula, de forma efusiva, iniciativas como esta a favor de la creación de la cultura de calidad e innovación”, enfatizó Santana García.
La Semana de la Calidad e Innovación de la Contraloría se lleva a cabo en el Centro Indotel Cultura Digital de la Ciudad Colonial y se extenderá hasta el próximo jueves con importantes charlas, talleres y paneles con facilitadores y exposiciones nacionales e internacionales.
El contralor definió el evento como una oportunidad de aunar esfuerzos con las demás entidades caracterizadas por la búsqueda constante de la excelencia, la Innovación y la transparencia. Siempre procurando satisfacer y exceder las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés y, en especial, la ciudadanía.
En su discurso de apertura, Santana García También se refirió a la implementación y transformación de sistemas cruciales, como el Sistema Unificado de Gestión de Pago (Sugep) y el Índice de Control Interno (ICI). “Estas iniciativas no son solo métricas, sino el testimonio de nuestra determinación de ser líderes, impulsando a que todas las instituciones del Gobierno se centren en lograr ser más eficientes, transparentes, al mismo tiempo que fortalecen sus sistemas de calidad mediante la implementación del Sistema Nacional de Control Interno”, subrayó.
La agenda de la Semana de la Calidad e Innovación contempla temas innovadores como: arte de la calidad en las auditorías internas, inteligencia emocional y artificial, transformación y gestión del cambio, sistemas integrados de calidad, antisoborno y cumplimiento, continuidad de negocios, cultura y experiencia del cliente, metodologías de mejora de procesos y gestión de proyectos ágiles, entre otros, los cuales nos ayudarán a establecer el sendero de la excelencia, que nos conducirá al fortalecimiento institucional caracterizado por una cultura basada en valores y la eficiencia operacional.
Al evento inaugural asistieron Rómulo Arias Moscat, director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental; Cristian Sánchez Reyes, director del Instituto Nacional de Administración Pública; Carlos Antonio Castro Muñoz, director general del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal; Sheyla Castillo, viceministra del Ministerio de Administración Pública; Lorenzo Ramírez, director general del Instituto Dominicano para la Calidad; José Manuel Taveras, contralor del Banco Central y Gloria Givans González, encargada Calidad en la Gestión de la Dirección General de Contrataciones Públicas; así como directores, encargados y colaboradores de la Contraloría.
El contralor general de la República, Félix Santana García, exhortó a los jóvenes estudiantes del Instituto Politécnico Pilar Constanzo a que actúen apegados a la ética y a los principios en todas las actividades que desempeñen durante su vida.
El contralor se dirigió a los jóvenes durante una visita guiada a las instalaciones de la Contraloría General de la República, realizada por los estudiantes de la modalidad de administración y mercadeo, de quinto y sexto grado de secundaria, en el marco del programa “Contralor Estudiantil”.
“El objetivo fundamental de invitarlos a estas instalaciones es para que ustedes jóvenes y adolescentes, comprendan la importancia de lo que es trabajar con ética, con la moral siempre en alto y comprender que es fundamental que el ciudadano, desde los primeros años, aprenda a desenvolverse en su vida cotidiana con la mayor transparencia y la mayor honestidad” indicó.
Recordó que la política del presidente de la República Luis Abinader, está dirigida a que el ciudadano actúe apegado a la moral y la ética, por lo que invitó a los estudiantes a copiar el ejemplo de las buenas acciones.
“Traten siempre de copiar el buen ejemplo, para que sean ciudadanos ejemplares que van a servir a la patria y que las próximas generaciones puedan cosechar y recoger lo que ustedes dejarán como legado”, enfatizó.
Santo Domingo.- El contralor general de la República, Félix Santana García, pasó balance a los principales logros de la Contraloría, tras la implementación del Sistema Unificado de Gestión de Pagos (Sugep), el Índice de Control Interno (ICI) y la puesta en marcha de la Unidad Antifraude.
El funcionario habló en el marco de la novena conferencia Internacional: “La política fiscal para asegurar su sostenibilidad en el marco de la política económica del Gobierno en Puerto Rico y República Dominicana”, en la que fungió como uno de sus principales expositores, bajo el auspicio del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi).
En su ponencia titulada: “Nuevos instrumentos de control interno para eficientizar los procesos de aprobación de pagos y registro de contratos de la administración pública”, Santana García sostuvo que las referidas herramientas han sido pilares sustanciales en la conjugación de los avances tecnológicos y la transparencia enarbolada por el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona.
En relación al Sugep, manifestó que es una herramienta que permite validar las órdenes de pagos tramitadas por las instituciones del sector público, incrementando considerablemente los niveles de transparencia, eficacia y eficiencia, con una significativa disminución de la burocracia y los tiempos de ejecución.
De igual forma, ponderó los beneficios del indicador ICI, métrica que permite valorar razonablemente un conjunto de dimensiones asociadas al nivel de cumplimiento del control interno de las instituciones bajo el alcance legal de la Contraloría General de la República.
Santana García puntualizó que en la evaluación del tercer trimestre, el Índice de Control Interno alcanzó un 86.4%, lo que muestra la gran acogida de las instituciones a esta nueva medición del sistema de control interno, del que dijo permite que las instituciones aborden desafíos relacionados con sus actividades fiscalizadoras, la administración auditada y los usuarios interesados (la sociedad) en la mejora de los servicios del sector público y la transparencia de la información.
El Contralor también se refirió a los resultados de la Unidad Antifraude, creada con el propósito de realizar investigaciones antifraude a todas las instituciones del Estado.
Esta Unidad pretende eliminar la tasa de corrupción institucional del país y también procura transformar la cultura del servicio que ofrece la administración pública, impactando tanto en el marco presupuestario del Estado como en los negocios jurídicos privados. Fortalece, a la vez, las inversiones nacionales e internacionales, como consecuencia de la seguridad jurídica garantizada por el Estado.
Santo Domingo.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Empleados de la Contraloría General de la República (Coopecogral) celebró su 20 aniversario, en el marco de su VI Asamblea General Ordinaria de Delegados 2022, en la que recibieron un cálido mensaje de felicitación de parte del contralor general, Félix Santana García, por su eficiente desempeño y enfoque moderno con sentido humano.
“Les deseo los mayores éxitos, y al mismo tiempo insto a todos los delegados a que lleven el mensaje a los colaboradores de la Contraloría que aún no son socios, para que se integren a la cooperativa”, precisó el Contralor.
En la actividad, en la que participaron de forma entusiasta los 60 delegados, representantes de la misma cantidad de distritos que conforman la Coopecogral, se destacó la labor social en equipo que realiza la entidad cooperativista, mostrando resultados tangibles de eficacia, transparencia y gobernanza.
En la misma se dio lectura al informe de los resultados del ejercicio fiscal correspondiente al período enero-diciembre del año 2022 que, en comparación con el 2021, da cuenta del aumento porcentual de 16.32% en las actividades económicas; un incremento en los ingresos de un 24.74%, con excedentes en beneficio de los socios de un 37.16% y un índice de liquidez de 4.2.
Se trató de un emotivo acto en el que fue escogido y juramentado el nuevo Consejo de Administración. Asimismo, se efectuó un reconocimiento especial al cantautor Manuel Jiménez, compositor del himno cooperativista, y quien, por primera vez, en una actividad de esta naturaleza, concedió el honor a los presentes de interpretar sus notas. También le correspondió revestir de formalismo el evento con la entonación del Himno Nacional.
De igual forma, recibieron estatuillas de reconocimiento la primera presidente de la Coopecogral, Hilda Hernández; el presidente actual, Freddy Aquino; la gerente de la cooperativa, Marisol Mordán y su equipo de colaboradores; además, el vicepresidente, Mairení Ubaldo y el presidente del Consejo de Vigilancia, Julio César Sánchez, entre otras personalidades.
La Contraloría General de la República estuvo representada por el director de la Escuela de Control Interno, Luis Darío Terrero. También asistió el director de Recursos Humanos de la CGR, Jorge Luis Báez; así como los presidentes, de la Fencoopsegud, Lisandro Muñoz; del Idecoop, Cosme Damián y del Comité de Crédito, Nixon Ramírez. Además, Jahaira de León y Félix Alberto Santana, Secretaria y Tesorero del Consejo de Administración de la Coopecogral.
Previo a la celebración de la Sexta Asamblea de Delegados de la Coopecogral, los miembros del Consejo de Administración y demás socios participaron en una dinámica capacitación, a cargo del asesor José Miguel Ortiz, en el que pasaron revista al rol, deberes y derechos de los cooperativistas.
Más de la Coopecogral
La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Empleados de la Contraloría General de la República, fue fundada en el año 2003. Es una institución sin fines de lucro que tiene como misión brindar servicios a todos sus asociados, elevando su nivel de vida en lo económico, social y familiar, promoviendo en ellos el sentido de solidaridad y ayuda entre todos sus miembros.
La entidad se ha consolidado como un pilar fundamental en la economía de los socios, desplegando una serie de operaciones y servicios que refuerzan su posición estratégica y compromiso con el bienestar de la colectividad vinculada a la Contraloría General de la República.
Santo Domingo.-El contralor general de la República explicó que la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) continuará bajo el ámbito de los controles internos establecidos en la Ley 10-07 de la Contraloría General de la República y su reglamento de aplicación, una vez pase de ser un órgano desconcentrado del Gobierno a una empresa pública, con participación estatal de un 99%.
Félix Santana García fue uno de los expositores del seminario sobre Reforma de la OMSA como Empresa Pública, auspiciado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), en el que resaltó que para que esa institución esté en capacidad de realizar una gestión eficiente, eficaz y transparente, deberá continuar bajo el ámbito de los controles internos establecidos por la Contraloría.
“El presidente Luis Rodolfo Abinader Corona está respaldando sin reservas este nuevo proyecto de la OMSA y también a la Contraloría en su misión de supervisión y fiscalización de los recursos estatales, con el objetivo de garantizar su uso eficiente y responsable, y para proseguir promoviendo la cultura de transparencia y rendición de cuentas en todas las áreas gubernamentales”, subrayó el contralor.
“Tenemos que hacer énfasis en el imprescindible cumplimiento de las normas de ejecución del presupuesto y otras disposiciones que las regulan o sean aplicables al proceso de pago y la sujeción a las respectivas normas básicas de control interno”, puntualizó Santana García.
De igual forma, argumentó que la nueva entidad estará compelida a ajustarse a la normatividad técnica de los sistemas que conforman o se relacionan con el Sistema de Administración Financiera del Estado (Siafe), debidamente emitida por sus respectivos órganos rectores. Cada uno de los órganos rectores del sistema y la OMSA, como entidad bajo el ámbito de la ley, deben ser integrados en el proceso de ejecución presupuestaria, o en el trámite o proceso de pago.
El objetivo de este evento, en el que también participaron representantes del Ministerio de la Presidencia y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, fue revisar el impacto orgánico, administrativo, jurídico y funcional de la conversión de este órgano desconcentrado del Gobierno a una empresa pública.
La marca OMSA será preservada, en virtud de que solo cambia un sustantivo -Operadora en vez de oficina- y, por tanto, pasaría a denominarse Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
Explicó que, al ser convertida en una empresa pública y sujetarse a cambios jurídicos, administrativos y funcionales, la nueva OMSA iniciará de cero tanto el diseño como la puesta en funcionamiento de su Sistema de Control Interno, tomando como base a las Nobaci.
Asimismo, tendrá que someterse a una identificación y análisis de los riesgos por las transformaciones sustanciales que podrían afectar significativamente el sistema de control interno, el manejo de los recursos asignados, generados por su actividad y el logro de sus objetivos planificados.
El responsable de la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, Leónidas Radhamés Peña, participó en el VI Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos, organizado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Comité Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Conclafit).
También, en representación de la Contraloría, participó Andreinys Danielisa Guerrero Ortiz, encargada de investigación de la Unidad Antifraude.
El Congreso, llevado a cabo los días 26 y 27 de octubre de los corrientes, tuvo como objetivo aumentar la conciencia e interés de la sociedad en la prevención del lavado de activos y articular a los sectores público y privado, en una estrategia conjunta que permita la construcción de una cultura antilavado en la República Dominicana.
Sobre el Conclafit
El Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Conclafit) es el ente responsable del funcionamiento y coordinación eficiente del sistema de prevención, detección, control y combate del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y del financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, de naturaleza colegiada. (Art. 88, Ley 155-17)
Sobre la UAF
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) es una entidad autónoma del Estado dominicano, creada por la derogada Ley núm. 72-02 sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas, del 7 de junio de 2002.
Santo Domingo.- Alrededor de 90 empleados de la Contraloría General de la República participaron en la jornada de reforestación “Sembrando Esperanza”, en la que fueron plantados unos mil 200 arbustos de caoba criolla en la localidad Palero Arriba del municipio Bonao, en la provincia Monseñor Nouel.
Esta vez, la acción estuvo enfocada a llevar un mensaje de esperanza en el marco de la conmemoración del “Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama” y el “Mes de la Reforestación”.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Oscar López Reyes, Director de Comunicaciones de la Contraloría y las orientaciones generales a cargo de Amanda Santiago, Responsable del área de Sostenibilidad y Responsabilidad Social.
La actividad contó con la presencia del director provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Franklin Bautista, Rudy Pérez en representación de la dirección de reforestación y Héctor Caraballo, técnico de la dirección provincial.
La reforestación también forma parte del programa de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de la Contraloría, en ella la entidad asume el compromiso de promover prácticas sostenibles y asumir un papel activo en la protección y preservación del medio ambiente. Procura además, dar fiel cumplimiento al Plan Nacional de Reforestación, iniciado el pasado mes de junio por el presidente de la República, Luis Abinader Corona.
Sobre Responsabilidad Social
El programa de Sostenibilidad y Responsabilidad Social fue lanzado en junio de este año con la siembra de unas 2,500 plantas en la comunidad de Maimón.
Dicha iniciativa fue concebida con el propósito de realizar acciones sociales y ambientales que impacten a una determinada comunidad e involucrar a los servidores públicos en casusas sociales.
Con el mismo la Contraloría se compromete a la creación de una cultura que contemple acciones orientadas al bien común, comprometidas con el respeto a las personas, los valores éticos y el interés por las comunidades.
Como parte de las acciones la entidad realizó además una Jornada de limpieza de costas en la Playa Manresa, el pasado mes de septiembre.
Santo Domingo.- El contralor general de la República, Félix Santana García, afirmó que ha recibido los planes de corrección de fallas de todas las instituciones auditadas, y cuyos informes figuran publicados en el portal web de la Contraloría General de la República.
“Todos han enviado un plan de mejora, y nosotros le estamos dando seguimiento para que no se caiga en ningún momento lo que ellos han manifestado para mejorar los controles internos”, precisó el Contralor.
En ese mismo orden, indicó que “el proceso ha sido muy beneficioso porque a medida que un incumbente de una institución conoce los hallazgos que se han detectado en su entidad, recibe la alerta de la Contraloría para que mejore, y es por ello que día por día, a base de esos resultados de las auditorías, esos funcionarios están perfeccionando los controles internos”.
El contralor Félix Santana García ofreció estas declaraciones a periodistas previo a su participación en la misa por motivo del 82 aniversario del Banreservas, celebrada en la Catedral Primada de América.
Sostuvo que gracias a las instrucciones del presidente Abinader Corona de imprimir mayor eficiencia en los controles, la Contraloría ha dado un nuevo giro. Expuso el caso de la puesta en funcionamiento del Sistema Único de Pago (Sugep), del que dijo ha venido a revolucionar los trámites de forma expedita.
El contralor Santana García precisó que el Sugep está facilitando el control y la transparencia del Gobierno y, a la vez, permitiendo a las instituciones del Estado que sigan la ruta de los trámites de sus propuestas de órdenes de pagos, desde el mismo momento en que inicia el proceso.
El Sugep es una herramienta única para tramitar y validar las órdenes de pago en todas sus modalidades, reduce significativamente el tiempo, facilita la labor de los auditores, permite un mayor control, reduce irregularidades y garantiza el cumplimiento de los objetivos primordiales del presidente Abinader Corona, como son: transparencia, burocracia 0, rendición de cuentas y pulcritud de los procesos.
Precisó que la Contraloría General de la República está empeñada en fortalecer los controles internos en todas las instituciones, con el propósito fundamental de mejorar la transparencia y el uso de los fondos del erario.
Con el fin de orientar sobre la prevención, cuidado y diagnóstico del cáncer de mama, la Contraloría General de la República impartió una charla a colaboradores de la institución, en el marco de la conmemoración del día internacional de la lucha contra esa enfermedad.
La actividad inició con las palabras del contralor general de la República, Félix Santana García, quien invitó a los servidores a estar atentos a cualquier signo para la prevención y seguimiento del cáncer de mama.
La conferencia estuvo a cargo de la doctora Carla Robles, médico internista, egresada del Hospital Docente Semma Santiago, especialista en oncología en el Instituto Doctor Heriberto Pieter, la cual habló sobre el diagnóstico y los tipos de cáncer de mama.
La doctora Robles hizo especial énfasis en el chequeo rutinario para la detección temprana y destacó como factores de riesgos, la edad, la menopausia, el sexo (siendo las mujeres el 99 por ciento de pacientes con la enfermedad), el reemplazo hormonal, así como el factor hereditario, entre otros.
La charla se enmarcó dentro de la celebración de la ‘Semana de la Salud’, organizada por la Dirección de Recursos Humanos y auspiciada por Laboratorios LAM. La misma contempló una serie de actividades, entre ellas operativos médicos, realización de sonomamografías y otras.
Santo Domingo.-El acuerdo bilateral tiene por objeto determinar las bases, principios y políticas que deberán observar ambas instituciones para la integración de los procesos relacionados con servicios digitales, así como para compartir y reutilizar plataformas y sistemas de información, a fin de incrementar la eficiencia operativa.
El documento firmado por el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García y el tesorero nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, durante un acto en la sede central de la Contraloría General de la República, aportará calidad y dinamismo a las conciliaciones bancarias de las instituciones del Estado y al servicio de certificación del Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi).
El mismo compromete a ambas entidades a compartir información que permita desarrollar herramientas propias dentro de sus ámbitos de competencias, para una mejor gestión de la aplicación de la Ley de Tesorería en las Instituciones del Estado y brindar servicios de calidad al ciudadano.
El contralor Félix Santana ponderó los beneficios de esta interoperabilidad y su relación con el fiel cumplimiento del marco jurídico de la nación: “Porque todo funcionario público, tal y como indica su nombre, debe ser público, todo debe exponerse al escrutinio de la ciudadanía, y nosotros, al firmar un acuerdo de esta naturaleza, le estamos dando mayor fuerza a las leyes existentes y a la Constitución de la República”.
De igual forma, el tesorero Luis Delgado resaltó la iniciativa de trabajar en conjunto con la Contraloría en pro de la calidad y eficiencia de los procesos: “Desde el Estado dominicano tenemos que buscar todas las medidas y las formas que nos permitan hacer cada vez más un Gobierno más eficiente, sobre todo, a partir del trabajo que se está haciendo en Burocracia Cero y Gobierno Eficiente”.
Ambas instituciones utilizarán la información intercambiada exclusivamente para el desarrollo de las funciones propias de sus respectivos ámbitos de competencia; en este sentido, están comprometidas a no distribuir, reproducir o ceder a favor de terceros.
En cuanto al costo, este acuerdo no implica gasto extraordinario en la puesta en operación del servicio de interoperabilidad, ya que ambas entidades estarían haciendo uso de tecnologías ya instaladas, así como también de un personal que forma parte de las operaciones.
Los encargados de las respectivas áreas de tecnologías de la información y comunicación serán responsables, ante sus instituciones, del cumplimiento de las actividades que se acuerden y realicen en el marco de este acuerdo, así como la ejecución y seguimiento de las mismas.
En el acto también estuvieron el administrador general del Instituto de Auxilios y Viviendas, Juan Ysidro Grullón y el subcontralor Geraldo Espinosa, entre otros ejecutivos y colaboradores.
Descripción
Las tecnologías de transferencia de datos a utilizar están basadas en la arquitectura REST (Representational State Transfer), la cual utiliza el protocolo de comunicación HTTP (HyperText Transfer Protocol), formato de intercambio de datos JSON (JavaScript Object Notation) y llamadas a URL utilizando el Protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTPS) y enviando parámetros para filtrar la información. La respuesta se devuelve en formato JSON (JavaScript Object Notation). Estas tecnologías podrán ser consumidas por cualquier cliente, independientemente de la plataforma en que hayan sido desarrolladas.
La Contraloría General de la República (CGR) ya cuenta con su Unidad de Auditoría Interna en la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (Fodearte), la cual fue inaugurada por el contralor general Félix Santana García, en compañía del director de esa entidad, Ramón Antonio Guillén Polanco.
“Con esta apertura avanzamos un paso más hacia la meta de acercarnos a las 400 Unidades de Auditoría Interna, de manera que este órgano rector del Sistema Nacional del Control Interno abarque la totalidad del Gobierno Central y todas las instituciones públicas del sector no financiero del país”, puntualizó el Contralor.
De su lado, Guillén Polanco, director de Fodearte expresó la alegría que le genera el establecimiento de la Unidad de Auditoría Interna en la entidad que dirige, tras señalar la relevancia de que sean aplicados los procedimientos de control interno en la referida dependencia del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
En el acto también estuvieron presentes Dionisio Félix Castro, director de las Unidades de Auditoría Interna Gubernamental; Noloydy Reyes, encargada de Auditoría Interna y los encargados de las áreas Financiera y Administrativa de Fodearte, Julio César Beltré y Rubén Darío Brito.
En la actualidad, Fodearte cuenta con 58 artesanos operando en todo el territorio nacional, así como en otros países, tales como Nicaragua, Guatemala y España.
La Contraloría General de República impartió una charla a sus colaboradores sobre herramientas y técnicas de gestión del estrés, con el propósito de orientar acerca del adecuado manejo del individuo en el ambiente laboral y familiar.
La exposición, realizada en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, estuvo a cargo de la psicóloga Greissy Thaisha Bautista quien puntualizó la importancia de mantener una buena salud mental y habilidades para esgrimir el estrés.
Bautista explicó que los diferentes tipos de estrés que pueden afectar a los individuos son: agudo, crónico y episódico.
La especialista también resaltó el valor de la organización mientras se realizan las actividades laborales. "Realiza una sola actividad a la vez”, indicó.
Declaró que es importante mantener la equidistancia con respecto a los demás y aquellos factores externos, que no se pueden controlar, además de confiar en uno mismo y en nuestras acciones.
En la actividad, coordinada por la Dirección de Recursos Humanos de la Contraloría, la psicóloga dio algunas recomendaciones para reducir el estrés, entre ellas, deshacer pensamientos negativos, reducir el número de compromisos, aprende a decir no, dejar la comparación, confiar en que todo va estar bien y eliminar tareas de poco valor de la lista de cosas por hacer.
La psicóloga sugirió además aprender a usar el cuerpo. "La mente es un reflejo de nuestro cuerpo al responder a los niveles de tensión. Cuando cambia pensamientos cambia tu vida, no intentes controlar lo incontrolable. Sé consiente de todo lo que va bien y sé agradecido. Cuando te preocupas por todo lo que debería tener en la vida, te pierdes de la belleza de todo lo que ya tienes", enfatizó.
Finalmente, aconsejó aceptar a las personas como son. "Implica que las personas tienen diferentes manera de interpretar las cosas, diferentes manera de expresarse, en lugar de intentar cambiarlos ofréceles ayuda y predica con el ejemplo", expresó Bautista.
Instala nueva Unidad de Auditoría en la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial
Santo Domingo. – La Contraloría General de la República (CGR) está en la mejor disposición de atender a cualquier requerimiento de información que le solicite la ciudadanía sobre los informes de auditorías publicados por la institución, afirmó su incumbente, Félix Santana García.
No obstante, aclaró que cualquier informe oficial debe contar con la anuencia del jefe de Estado, ya que “nunca el contralor toma la iniciativa de enviar expedientes sin la autorización del ciudadano presidente de la República, como lo establece la Ley 10-07”.
Las declaraciones del contralor Félix Santana García, fueron externadas durante el acto de inauguración de la nueva Unidad de Auditoría Interna de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), en su sede central del sector Gascue.
Enfatizó que “los incumbentes ahora tienen un mejor desempeño, o sea, que les estamos ayudando a tener ante el presidente de la República, al cual deben reportarse, una gestión más transparente, no solo desde el punto de vista de la pulcritud, sino de la facilitación de las operaciones que debe desarrollar cada institución”.
Santana García sostuvo que ahora la ejecución presupuestal es mucho mejor y que este año las instituciones cerrarán con un 100 por ciento de ejecución, gracias al apoyo brindado a través de las Unidades de Auditoría Interna, lo que les permite corregir situaciones en el momento de la operación y superar los retrasos.
“Ya podemos dormir tranquilos en la Contraloría. Anteriormente teníamos que trabajar fines de semanas, horas extras y ya no hay necesidad porque cada viernes nuestras bandejas virtuales de libramientos y registros de contratos quedan totalmente limpias”, puntualizó el contralor.
El contralor Santana García resaltó los beneficios que tendrá la CPADB, ahora con el apoyo y la supervisión directa de la Contraloría, mientras que Rolfi Rojas Guzmán resaltó el rol de la transparencia, como indicador fundamental en la gestión gubernamental, así como en el fortalecimiento de las instituciones.
La nueva UAI está integrada por Juan Bock Baret, encargado; Alondra del Pilar Martínez, auditora y Raquel Méndez Pujols, auxiliar administrativa.
En el acto de inauguración también estuvieron presentes, por la CPADB, Francisco Colón, vicepresidente Administrativo e Ingrid García Familia, directora Administrativa y Financiera. Asimismo, por la Contraloría, los señores Dionisio Félix Castro, director de Auditoría Interna Gubernamental y Juan Andrés Villa, Supervisor de Unidades de Auditoría.