Noticias

Contraloría se prepara para auditar a 111 instituciones en colaboración con firmas privadas

Miércoles, 15 Enero 2025
Las mismas se irán haciendo por niveles hasta completar la totalidad del Gobierno Santo Domingo, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) emitió la circular núm. IN-CGR-CIR-2025-001 en la que comunica a los incumbentes de 111 instituciones públicas el proceso que se llevará a cabo para auditarlas en colaboración con firmas privadas, lo que responde a las instrucciones del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, de cumplir cabalmente con las disposiciones constitucionales y legales sobre el control de los fondos públicos. Según lo explica la citada circular firmada por el contralor general de la República, Félix Santana García, las instituciones descritas en el listado anexo al documento deberán completar dichas auditorías en el ejercicio fiscal del 2025 y, a tales fines, las instituciones a ser auditadas deberán gestionar los recursos presupuestarios necesarios para la contratación de las firmas privadas que aplicarán las auditorías internas, bajo la supervisión de técnicos especializados de la Contraloría. La acción se sustenta en el marco de lo establecido por el artículo 28 de la Ley núm. 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno, de recurrir al apoyo especializado de firmas privadas para la realización de auditorías internas y evaluaciones especiales, en conjunto con las Unidades de Auditoría Interna de la Contraloría General de la República.  Santana García señaló que esta primera jornada requiere que los procesos de contratación estén debidamente adjudicados entre abril y junio de 2025, ya que las auditorías están programadas para iniciar en julio del mismo año y finalizar antes del cierre del referido ejercicio fiscal.  Indicó que este proceso se hará por niveles de gobierno, iniciando con las 111 instituciones descentralizadas, autónomas, empresas públicas no financieras y de la seguridad social; luego se enfocarán en las entidades restantes: el Gobierno Central y las municipalidades. Según explicó el contralor general de la República, se trata de una  primera fase para dar inicio al cumplimiento de las instrucciones del presidente Abinader Corona para que sean contratadas firmas privadas con las que se puedan realizar más auditorías, y de esa forma poder  abarcar el 100% de los citados niveles del Gobierno. Expresó que ha sido el interés del presidente Abinader de que tanto la contratación como la prestación de los servicios de auditoría se realicen de conformidad con las disposiciones que rigen la materia, incluyendo la Ley núm. 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno, la Ley núm. 340-06 de Contrataciones Públicas y sus modificaciones, el reglamento núm. 416-23 de aplicación de la Ley núm. 340-06, así como las demás normas vigentes del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP) y Sistema Financiero del Estado (Siafe).

Contraloría realiza 206 auditorías en dos años y 123 informes en 2024

Miércoles, 08 Enero 2025
La Contraloría General de la República informó que en los años 2023 y 2024  trabajó 206 auditorías, en tanto que la Unidad Antifraudes preparó 123 informes, de los cuales 83 fueron hechos a solicitud de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con la finalidad de colaborar y fortalecer las investigaciones llevadas a cabo por esa entidad.   Félix Santana García, contralor general de la República, dijo que la elaboración de esas auditorías e informes ha sido por disposición del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, quien ha facilitado los recursos financieros para el equipamiento y reforzamiento del capital humano de la Dirección de Auditoría Interna y la Unidad Antifraude.   Explicó que de las auditorías realizadas 39 fueron difundidas, 39 se encuentran listas para publicar, 67 en proceso, 33 terminadas no publicadas y 28 sobre ayuntamientos y municipalidades.   ¨Nunca en la historia de la Contraloría se habían efectuado tantas auditorías e informes que han sido motivadas por el presidente Abinader Corona y puestas a disposición de la Pepca ¨, expresó Santana García. Manifestó que la Unidad Antifraudes también ha realizado 26 informes de investigación, de los cuales 11 se remitieron a la Pepca, con el objetivo de iniciar las investigaciones del ámbito penal.   Dijo que fueron enviados 9 expedientes a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), con el propósito de tomar medidas respecto a faltas administrativas identificadas.   El contralor general de la República señaló que la referida Unidad también colaboró con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), remitiendo 5 informes de investigación, a fin de tomar medidas en relación con la detección de la violación a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.   Proyecciones 2025 La Dirección de Auditoría Interna ha planificado realizar 75 auditorías para el 2025, mientras que la Unidad Antifraudes tiene previsto automatizar la gestión de denuncias y quejas, garantizando el anonimato del denunciante.    Publicación de Auditorías En un hecho histórico, el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona solicitó publicar auditorías para conocimiento de la población.   En el portal web (www.contraloria.gob.do) se han publicado 39 auditorías que corresponden a la actual gestión, para cumplir la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, la Constitución de la República, la Ley 10-07 y su reglamento, como una muestra del ejercicio de un gobierno honesto.   El Contralor General de la República, Félix Santana García, ha expresado que estas auditorías se publican para potenciar el régimen de transparencia en la gestión pública, de modo que la sociedad pueda conocer, evaluar, ponderar y ejercer su rol de ciudadanía frente a los funcionarios que administran instituciones públicas, prerrogativas de las cuales deben gozar en el marco del Estado social, democrático y de derecho que nos rige.  

Contraloría celebra compartir navideño en el que reconoce trayectoria y excelencia de sus colaboradores

Martes, 17 Diciembre 2024
En un ambiente festivo y familiar, la Contraloría General de la República (CGR), encabezada por su titular Félix Santana García, celebró un encuentro de integración navideño donde se reconoció la dedicación, antigüedad y excelencia de sus colaboradores. Durante la actividad, se otorgaron distinciones a empleados con trayectorias ejemplares en la institución. Entre ellos, destacó Luis Leonel Cordero, quien lleva 40 años de servicios ininterrumpidos en la institución. También fueron homenajeados Juan Rosario Vargas y Braudilio Guillén por sus 35 años de labor; le siguieron Viviana Altagracia Pérez Brea, Elsa María Lebrón Durán, Dulce María Martínez Peralta, Bernarda Confesora Mañón Mota, Marcial Mora, Nanci Francisca Valdez Ramírez y Oviada Martínez de Vicente, con 30 años. Asimismo, se reconoció la trayectoria de colaboradores con 25 años, entre ellos Milton Waddy Luciano, Yuberkys Nuez Acevedo, Mayra Yolanda Brito Rodríguez, Gladis María Núñez Tineo, Glenys Noemí Jiménez Matos, Silvia Rafaela Rufino Valdez y Raimy Alberto Arias Rondón. En el marco del evento, la CGR también otorgó distinciones especiales en diversas categorías. El director de Planificación y Desarrollo, Atahualpa Ortíz Mendoza, fue reconocido como Líder de la Excelencia. En tanto, los responsables de Antifraude y Auditorías Especiales, Leónidas Radhamés Peña Díaz y Francisco Tamárez Florentino, recibieron título de Liderazgo en Transparencia.  La distinción de Director del Año fue otorgada a Rubén Darío Estrella Sánchez, de la Dirección de Revisión y Control, mientras que Roselis Gómez, directora de Recursos Humanos, fue reconocida  como Directora Referente Institucional.  En la categoría Asistencia y Puntualidad, fueron homenajeados los colaboradores Ronny Francisco Vásquez, Dinora Altagracia Almonte, Matilde María Moya, Nixón Joaquín Encarnación y Deyanira Alcántara Alcántara.  Además, se reconoció a los colaboradores y encargados destacados de las distintas direcciones y departamentos que conforman la Contraloría, por su destacado compromiso y aporte al bienestar laboral y el fortalecimiento institucional.

Auditores de la Contraloría reciben certificación en control interno bajo la normativa COSO

Lunes, 16 Diciembre 2024
Santo Domingo, R. D.-La Contraloría General de la República (CGR), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebró la graduación de 90 colaboradores certificados en Control Interno bajo el marco normativo del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO, por sus siglas en inglés), con el propósito de incentivar la capacidad de abordar eficientemente aspectos como la gestión de riesgos, el control interno y la ética institucional. El contralor general de la República, Félix Santana García, resaltó la importancia de este logro para el fortalecimiento institucional y la consolidación de acciones que fomenten la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos. “La normativa COSO, aparte de reforzar nuestras habilidades de control interno, también nos dota de herramientas que nos permiten afrontar los desafíos actuales con una visión innovadora, pero también estratégica, porque nos proporciona un marco estandarizado para gestionar los riesgos y promover una gestión de buenas prácticas”, señaló Santana García. El evento de graduación se llevó a cabo en el salón de actos Florencio Antonio Lorenzo Silva del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), como parte de las acciones establecidas en el componente de Fortalecimiento del Control Interno del Programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia e Integridad en República Dominicana (ProTransparencia). De acuerdo a las informaciones ofrecidas por la Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP CGR-BID), este proceso formativo supuso una inversión de RD$ 5,815,907.37,  financiados a través del BID, por lo que esta certificación representa un significativo paso en la misión de la Contraloría de garantizar, por un lado, la transparencia y el buen gobierno, y fortalecer, por otro lado, las capacidades de sus colaboradores en busca de seguir cumpliendo con el mandato constitucional de ser el órgano rector del control interno en el país. El proceso formativo y de certificación fue coordinado por el Instituto de Auditores Internos de República Dominicana y contó con la participación de expertos en control interno y gestión pública, quienes aportaron conocimientos esenciales para fortalecer las competencias técnicas de los colaboradores. Al evento se dieron cita el coordinador del componente de Fortalecimiento del Control Interno de ProTransparencia, Jesús Dorado, coordinador general del proyecto, Juan Carlos Pérez, representantes del Ministerio de Hacienda, directores y personal técnico de la Contraloría General de la República y coordinadores del Instituto de Auditores Internos de República Dominicana. Esta graduación marca un hito en el ámbito del proyecto ProTransparencia y en la gestión positiva de la CGR, pues reafirma el compromiso del principal órgano rector del control interno con la excelencia y el mejoramiento continuo de los procesos en el país.  

Comisión contra la Corrupción de Guatemala busca replicar experiencia Antifraude de la Contraloría

Viernes, 13 Diciembre 2024
Santo Domingo, R. D.- Miembros de la Comisión Nacional contra la Corrupción de Guatemala visitaron la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, con el propósito de conocer e implementar las estrategias operativas de dicho modelo en ese país de Centroamericano.   La delegación encabezada por su director ejecutivo, Julio Flores, fue recibida por el contralor general de la República, Félix Santana García y el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña, en compañía del director general de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel. La acción se enmarca en el interés de la Contraloría de convertirse en un referente en la región, a los fines de aportar su granito de arena para que más países logren replicar este ejemplo y que puedan obtener una base logística que le permita estructurar sus propias unidades  en pro de la cultura antifraude y contra el flagelo de la corrupción.    “Parte del desarrollo que ha tenido esta Unidad Antifraude se debe a la iniciativa que ha tomado el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, de darle un espaldarazo y tener la  iniciativa  de crear este organismo. Antes de él asumir el solio presidencial no se creía en este tipo de actividad o persecución contra la corrupción, porque los gobiernos anteriores que estuvieron dirigiendo el Estado dominicano no le prestaban el debido interés a combatir la corrupción”, puntualizó Santana García. De su lado, el responsable de la Unidad Antifraude de la Contraloría, Leónidas Radhamés Peña, valoró la libertad con la que operan, y aseguró que nunca han recibido algún condicionamiento de parte del Ejecutivo o del contralor Félix Santana, lo que constituye “la mayor satisfacción que hemos recibido, de actuar con objetividad, sin ningún tipo de presión y con un equipo de profesionales altamente calificado”. En tanto, Julio Flores, líder de la delegación guatemalteca, agradeció la hospitalidad, e indicó que ”estas dinámicas que hemos aprendido en República Dominicana nos orientan a que verdaderamente hay varios espacios de oportunidad que, obviamente, con el apoyo de países amigos, como este, nos ayudarán a seguir desarrollando los esfuerzos”. El intercambio de buenas prácticas estuvo matizado por preguntas y respuestas que giraron en torno a la operatividad y eficacia de la Unidad; diversidad y responsabilidad del personal; colaboración con los órganos judiciales, efectividad de los resultados, aporte a la transparencia de los procesos anticorrupción y fomento de la cultura antifraude en el país. Entre las acciones y logros expuestos figura el realizado conjuntamente con  la Unidad de Auditoría Interna de ejecutar alrededor de 210 auditorías en todos los estamentos del Estado, “labor que pretendemos seguir aplicando, porque ese tipo de fiscalización le da pie a esta Unidad Antifraude, cuando a través de ellas se detectan irregularidades”, subrayó el contralor. Asimismo, las actuaciones de Antifraude, hasta ahora, han sido el resultado de las investigaciones  de actos de corrupción que han sido tramitados a la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). Por parte de la comisión guatemalteca también asistieron a este encuentro el director de Fortalecimiento y Mecanismo de Detección, Jorge Calderón; la directora de Coordinación Interinstitucional, Velia Moscoso; la asesora del Despacho, Karla Flores; los consejeros delegados Daniel Hearing y Javier Montenegro; El director de Monitoreo y Evaluación, Carlos Muñoz; el viceministro de Finanzas, Carlos Melgar; los diputados Nery Rodas y José Alberto Chic; los consultores Alejandro Sánchez y Gregoria Saavedra; así como Eduardo Núñez, Gabriel Reyes y Sofía Contreras del National Democratic Institute (NDI). De la Contraloría estuvieron presentes el responsable de Auditorías Especiales, Francisco Tamárez; la directora de la Unidad, Mirtha Gutiérrez; el director de Auditoría Interna, Cecilio Disla; el financiero Forense, César Thomas; la encargada de Investigación, Andreínis Guerrero; la coordinadora del equipo Antifraude, María Ramos; la encargada de la Unidad de Análisis, Demi Félix y el encargado de la Unidad de Prevención, Juan Miguel Flaquer.   La Unidad Antifraude funciona de manera oficial desde abril de 2021, como órgano de apoyo a la Contraloría, cuyo  objetivo general es preservar la trasparencia y la integridad de la administración pública, mediante la investigación de casos de corrupción administrativa, con énfasis en labores preventivas.

Unidad de Bienestar Laboral de la Contraloría despierta el interés de la Onaprep y otras entidades

Martes, 03 Diciembre 2024
El director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), Roberto Santana, pudo hacer realidad su deseo de conocer más a fondo el funcionamiento de la Unidad de Bienestar Laboral que opera en la Contraloría General de la República para beneficio de sus colaboradores, al participar en un benchlearning con dicha institución. El intercambio de buenas prácticas estuvo a cargo de la directora de Recursos Humanos de la Contraloría, Roselis Gómez, quien ofreció todos los detalles logísticos y operativos de la unidad, en compañía de la encargada de reclutamiento, Jenny García y de organización, Patricia Pérez. Asimismo, Santana se hizo acompañar del asesor del Ministerio de la Presidencia, Víctor Benavides, quien también mostró su interés de conocer y replicar la iniciativa en sus respectivas instituciones. La Unidad de Bienestar Laboral de la Contraloría funciona en la sede de la Escuela Nacional de Control Interno de la institución, y tiene como objetivo principal fomentar un ambiente laboral saludable, promoviendo el equilibrio entre la vida emocional y profesional del colaborador, ofreciendo apoyo integral para el desarrollo de una cultura organizacional positiva. Los casos son tratados con estricta confidencialidad por la psicóloga clínica, Ana María Luna. Actualmente ofrece consultas de manejo del estrés, inteligencia emocional, satisfacción laboral y terapia familiar a los colaboradores, quienes muy pronto también contarán con servicio de psiquiatría.

Contraloría emprende profundos cambios en la formación de sus auditores, dirigidos a un nuevo modelo de gestión y control interno

Lunes, 02 Diciembre 2024
Santo Domingo. - El contralor general de la República, Félix Santana García, encabezó el acto de lanzamiento del Plan de Capacitación Priorizado en Control Interno, la socialización del Código de Ética del Auditor y la sensibilización de Cumplimiento y Antisoborno, en el marco de una profunda transformación formativa para fortalecer las capacidades y el buen desempeño de los auditores.   Al ofrecer las palabras de apertura, Santana García ratificó el compromiso de la Contraloría con la excelencia profesional y la construcción de confianza en las entidades fiscalizadas, teniendo como base el respeto de las normas y capacitaciones como esta, que fomenten la ética, la integridad y cultura de transparencia de los auditores.   El plan de capacitación se llevará a cabo con el apoyo del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi), y forma parte del segundo componente del proyecto de transformación de la Dirección de Unidades de Auditoría Interna Gubernamental (DUAIG), cuyo objetivo es incrementar el impacto de la Contraloría General de la República (CGR) en las instituciones públicas.     En ese contexto, la recién designada directora del Capgefi, Mónica Peña, valoró el esfuerzo mancomunado de ambas instituciones para la formación especializada de los participantes y destacó que “desde Capgefi reafirmamos nuestro compromiso con el Estado de echar hacia adelante este país, y ustedes, como lo dijo el contralor, son claves en este papel de velar por el cumplimiento de esas normativas, tanto a lo interno como en las instituciones para las que laboran”.   Esta iniciativa beneficiará a 893 colaboradores, quienes recibirán formación especializada en Control Interno, Hacienda Pública y Compras y Contrataciones, durante un período de dos años, y busca dotar a los auditores de herramientas y conocimientos actualizados para garantizar auditorías eficientes y alineadas con las normativas vigentes.   Durante el acto de lanzamiento también se oficializó la Socialización del Código de Ética del Auditor y la Sensibilización en Cumplimiento y Antisoborno, iniciativas que refuerzan los principios de ética, integridad y transparencia como pilares de la institución.   Correspondió a la asesora en Gestión de Proyectos de la Dirección de Auditoría Gubernamental, Jéssica Pérez Ariza, orientar a los participantes sobre la logística a seguir, al tiempo que instó a los auditores a convertirse en asesores de confianza, generadores de conocimiento, solucionadores de problemas y proveedores de aseguramiento en cada una de las instituciones donde les corresponda brindar sus servicios como representantes de la Contraloría. En tanto la Oficial de Cumplimiento y Antisoborno, Mariel Ramírez, expuso la necesidad de contar con un personal cada vez más competente y alineado a las políticas que rigen la conducta y la integridad de sus acciones. Aseguró que “con el avance de estas áreas no solo logramos auditores más capacitados, sino también agentes de cambio que garanticen el cumplimiento y la ética en la institución”.   Félix Santana destacó la colaboración interinstitucional como un elemento esencial para el éxito del proyecto e instó a los auditores a asumir con entusiasmo el desafío de convertirse en agentes de cambio, comprometidos con una auditoría pública más moderna y responsable.   Durante una dinámica de socialización, los auditores participantes recibieron instrucciones de la consultora de la Unidad Ejecutora del BID, Tania de León, sobre cumplimiento y antisoborno, por lo cual también obtuvieron certificados de participación.   Durante una dinámica de socialización, los auditores participantes recibieron instrucciones de la consultora de la Unidad Ejecutora del BID, Tania de León, sobre cumplimiento y antisoborno, así como las instrucciones del invitado especial Federico Reyes, quién impartió la socialización del Código de Ética del Auditor Interno, por lo cual también obtuvieron certificados de participación.   Al acto de lanzamiento también asistieron el subcontralor, Gerardo Espinosa; el director de las Unidades de Auditoría Gubernamental, Rolando Saldívar; el encargado Académico del Capgefi, Manuel Betancourt; así como auditores, asesores internos y externos, directores y encargados departamentales de la CGR, entre otras personalidades.

Contraloría inicia inclusión de colaboradores con discapacidad, a través de un acuerdo con la Adosid

Martes, 26 Noviembre 2024
Santo Domingo.-En un gesto sin precedentes, la Contraloría General de la República (CGR) se unió a la causa impulsada por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona  de incluir entre los colaboradores del sector público a  personas con discapacidad intelectual, a los fines de asegurar su inserción social y laboral. La acción fue puesta en marcha mediante un acuerdo de colaboración firmado por el contralor general de la República, Félix Santana García,  y la presidenta de la Asociación Dominicana con Síndrome de Down (Adosid), Elaine Mercedes Ortega, el cual persigue incluir a colaboradores con dicha condición en las labores de mensajería interna y auxiliar de protocolo, entre otras funciones. Santana García expresó la gran satisfacción que siente de poder contribuir con una Contraloría más humana y apegada a la responsabilidad social activa desde el Estado, al tiempo que felicitó a la Dirección de Recursos Humanos que lidera Roselis Gómez, por ser la pionera en propiciar la inserción laboral de personas con discapacidad en la institución. La primera en ser beneficiada con un contrato de trabajo, a un año renovable, fue la joven Anabel Pérez, cuya permanencia en dicho espacio será garantizada sin importar cambios en la autoridad o gestión de turno, es decir, independientemente de la sustitución de la persona o entidad responsable de la administración o dirección de la organización. La iniciativa responde a la Resolución 458-08, que ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, la cual establece alentar las oportunidades de empleo y la promoción profesional de las personas con discapacidad en el mercado laboral, y apoyarlas para la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo. El acuerdo establece canales de diálogo, respecto a la identificación de una estrategia para asegurar la permanencia en la institución y el desempeño real de los puestos de trabajo por parte de las personas con discapacidad que resulten contratadas. Como resultado de lo acordado, la asociación y la Contraloría llevarán a cabo  un plan de sensibilización y educación sobre la condición síndrome de Down y Discapacidad Intelectual a todo el personal que labora en las dependencias de esta entidad. Las partes también acordaron seguir dando participación a personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual en sus instalaciones, siendo el servicio SEFIL (Servicio de formación e inserción laboral de Adosid), soporte y apoyo en el proceso de inserción y durante la permanencia del empleado en la institución.  

Contraloría concluye con éxito Semana de la Calidad e Innovación 2024

Martes, 26 Noviembre 2024
La Contraloría General de la República concluyó exitosamente la celebración de la segunda edición de la Semana de la Calidad e Innovación 2024. La misma contó con la realización de mesas de trabajo, charlas y talleres, orientados a maximizar el potencial profesional de los servidores con el objetivo de fomentar una cultura de calidad y transformación administrativa de la entidad. La Semana de la Calidad e Innovación fue concebida  por el contralor general de la República, Félix Santana García, como una oportunidad de aunar esfuerzos entre colaboradores y demás entidades del Estado, por la búsqueda constante de la excelencia, la Innovación y la transparencia, bajo un interés común de revertir dicho propósito en bienestar para la nación. Durante la semana, expertos y profesionales compartieron sus conocimientos sobre la importancia de la calidad y la innovación en las diversas áreas, facilitando el acceso a contenidos de alto valor para todos los interesados. Para que pudiera ser aprovechada por los todos empleados, fue transmitida en vivo a través de las plataformas de Tem y YouTube, lo que permitió a una audiencia más amplia participar en las diversas actividades y conferencias. La transmisión en las referidas plataformas amplificó el alcance del evento, permitiendo que personas de diferentes lugares se conectaran y se beneficiaran de la programación especial que se ofreció. Durante el acto de cierre, se llevó a cabo una emotiva ceremonia de reconocimiento en la que diversas áreas de la organización fueron distinguidas por su valioso apoyo en la realización del evento. Las áreas clave como las direcciones de Recursos Humanos, Administrativo y Financiero, Comunicaciones y la División de Protocolo, recibieron el agradecimiento formal por su dedicación y compromiso, fundamentales para garantizar el éxito de la actividad. La actividad contó con la asistencia de funcionarios como el director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Rómulo Arias Moscat; el subcontralor, Geraldo Espinosa; la viceministra de Administración Pública, Hadelín Matos;  la representante de Economía Planificación y Desarrollo, Mar García; del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marleni Emilia Ferreiras y del Ministerio de Hacienda, Julia Bruno; además de una significativa representación de directores y colaboradores de las distintas áreas que conforman la Contraloría. El evento tuvo lugar en el salón de actos Florencio Antonio Lorenzo Silva, del Centro en Política y Gestión Fiscal (Capgefi).

Contralor llama a sus colaboradores a convertir la calidad e innovación en hábitos permanentes

Miércoles, 20 Noviembre 2024
Santo Domingo, D. N.-El contralor general de la República encabezó el inicio de la Semana de la Calidad e Innovación en la Contraloría General de la República (CGR), con el propósito de crear espacios formativos e interactivos que permitan fomentar la cultura de la calidad y transformación administrativa en la institución y el país. Félix Santana García sostuvo que innovar es cuestionar, repensar y rediseñar, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, al tiempo de definir la calidad como es la brújula para garantizar que cada paso en el camino se traduzca en impacto real y positivo para la ciudadanía, por lo que exhortó a los colaboradores a convertir ambos términos en hábitos permanentes, tanto en sus maneras de pensar como de trabajar. “Hoy quiero invitarles a asumir un reto personal: que esta semana no sea solo un evento más en nuestras agendas, sino el inicio de una transformación profunda en la manera en que entendemos nuestro rol como servidores públicos. Sean líderes del cambio desde sus áreas, sumen sus ideas, aprendan de cada conversación y, sobre todo, inspiren a quienes les rodean”, indicó el funcionario. Es la segunda Semana de la Calidad e Innovación que celebra la Contraloría, la cual fue concebida  por el señor contralor como una oportunidad de aunar esfuerzos entre colaboradores y demás entidades del Estado, por la búsqueda constante de la excelencia, la Innovación y la transparencia, bajo un interés común de revertir dicho propósito en bienestar para la nación. Al evento inaugural asistieron el director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Rómulo Arias Moscat; el subcontralor, Geraldo Espinosa; la viceministra de Administración Pública, Hadelín Matos;  la representante de Economía Planificación y Desarrollo, Mar García; del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marleni Emilia Ferreiras y del Ministerio de Hacienda, Julia Bruno; además de una significativa representación de directores y colaboradores de las distintas áreas que conforman la Contraloría. El evento tuvo lugar en el salón de actos Florencio Antonio Lorenzo Silva, del Centro en Política y Gestión Fiscal (Capgefi). El mismo se extenderá hasta el viernes 22 de noviembre, con un amplio programa que incluye la realización de importantes charlas, talleres y paneles, de la mano de expertos facilitadores y expositores nacionales e internacionales.