Noticias

Contralor dice próximo año se integrarán firmas nacionales y extranjeras externas para auditar alrededor de 300 instituciones

Jueves, 19 Noviembre 2020
El contralor Luis Rafael Delgado Sánchez  y el embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, encabezaron la tercera jornada de inducción sobre Sistema Nacional de Control Interno cuyo objetivo es promover una gestión pública cada vez más transparente. En la jornada de capacitación participan funcionarios de las instituciones públicas de las áreas: financiera, contabilidad, tecnología, recursos humanos y otras, con el propósito de que conozcan  la importancia del control interno y las actividades que deben realizar para lograr una implementación exitosa de las normativas que fortalecen el Sistema Nacional de Control Interno (SINACI). Al ser consultado por medios de comunicación Delgado Sánchez explicó que al proceso de auditorías, que se inició hace más de un mes, en las próximas semanas se incorporarán otras instituciones. El Contralor dijo que dentro de las más de 15 instituciones donde se está auditando se pueden citar: INAPA, el INVI, Ministerio de Educación, OISOE e instituciones de primer nivel que manejan cuantiosos recursos. "Pero todas se van a auditar. Todos los procesos de auditoría, todos los informes que impliquen manejo de los fondos públicos de manera irregular, que tengan méritos suficientes para ser judicializados, serán remitidos a la procuraduría general de la República de inmediato. Ahora, no sobre la base de capricho ni de acusaciones alegres, sino de los resultados de las auditorías", enfatizó.                                                                                                                  "El país necesita conocer de primera mano mediante proceso de auditorías, tanto con auditores de Contraloría como con firmas independientes, nacionales e internacionales, que van a ser contratadas y que ya está previsto una asignación de fondos para el nuevo presupuesto del año entrante, que contempla justamente esa contratación. Se está trabajando con la Dirección de Contrataciones Públicas para montar esta licitación con todas las de la ley, de manera que podamos también poder contratar firmas independientes y fortalecer ese contexto de auditorías", agregó. El funcionario explicó que deben auditarse alrededor de 300 instituciones del Estado, por lo que las firmas privadas se contratarán para que este proceso avance lo más rápido posible, sobre todo el año venidero. "Se van a auditar cuatro años de gobierno para determinar todo lo que pudieron haber hecho en cada una de las instituciones. El país en su momento tendrá que conocer que hemos encontrado en cada una de las instituciones, pero esto no va a ser con bulla y con acusaciones que pudiera pensarse que tienen carácter político. Será un proceso técnico y científico que será avalado por todas esas auditorías", manifestó el Contralor. Apoyo de la Unión Europea La Contraloría  recibe  respaldo de la Unión Europea a través del Programa de Apoyo a la Administración de las Finanzas Públicas y la Movilización de Ingresos Nacionales (PROGREF), cuyo objetivo es que el Estado promueva una administración pública eficiente, transparente y orientada a los resultados. El Embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, destacó la sólida relación de cooperación basada en la confianza mutua con las principales entidades socias y amigas del sector de las reformas de las finanzas públicas en República Dominicana, a través del apoyo financiero, con un aporte financiero a través del Ministerio de Hacienda de 14.8 millones de euros. "La eficiencia operativa, la asignación efectiva de recursos, la rendición de cuentas y la transparencia son las características  que se persigue alcanzar en el sector público con esta intervención por nuestra parte", dijo el embajador Grippa. "Hoy con nuestra presencia quiero simbolizar de forma testimonial nuestro interés por fortalecer nuestra relación privilegiada con la Contraloría General de la República. Creo que no me equivoco al decir que el Control Interno es la primera línea de control para asegurar que los recursos públicos estén bien ejecutados, porque se basa en la responsabilidad indelegable que tienen todos los funcionarios públicos, en todos los niveles de la administración y de jerarquía, de velar porque las reglas que se han establecido para su uso correcto se cumplan. Estas reglas se cumplen en las denominadas Normas Básicas de Control Interno, que están basadas en estándares determinados internacionalmente y adecuados a la cultura institucional del país", manifestó. Más Sobre la Capacitación El Contralor explicó que sustentará el Control Interno en tres niveles, que incluyen: el Control Normativo y de Proceso, el Control Fiscalizador y el Control Previo. Indicó que las gestiones anteriores que encabezaban la Contraloría General de la República no habían implementado un Sistema Nacional de Control Interno gubernamental robusto y funcional debido a que los procesos de certificación de contratos y autorización de órdenes de pago se cumplieron en menos de un 60%, de acuerdo a un estudio realizado recientemente. Esta actividad, se realiza en el salón Malecon Terrace del Hotel Sheraton. Es  coordinada por de la Dirección de Desarrollo Normativo de la Contraloría General de la República que dirige el doctor Carlos Ventura y tiene como expositor principal al consultor internacional Leonel Díaz.  

Contraloría realiza inducción sobre Sistema Nacional de Control Interno

Martes, 17 Noviembre 2020
La Contraloría General de la República inició una jornada de inducción sobre el Sistema Nacional de Control Interno, orientada a los funcionarios de las instituciones públicas, con el objetivo de que conozcan  la importancia del control interno y las actividades que deben realizarse para lograr una implementación exitosa de estas normativas, como parte del fortalecimiento del Sistema Nacional de Control Interno. La capacitación, realizada en un hotel de la capital, fue encabezada por el contralor general, Luis Rafael Delgado Sánchez, quien destacó que ha asumido la impronta de dar cumplimiento estricto al mandato constitucional consagrado en el artículo 247 de la Carta Magna, y por ende, del establecimiento del Sistema Nacional de Control Interno (SINACI), dedicando esfuerzo a la incorporación de un cuerpo operativo institucional encabezado por un Consejo, estructura que tendrá a su cargo la implementación del mecanismo de regulación y fiscalización financiera. El dispositivo de control interno concebido se fundamenta en tres niveles: 1) Control Normativo y de Proceso, sustentado en la creación de las Normas Básicas de Control Interno de primer y segundo grado; 2) Control Fiscalizador, que se refiere a la labor de auscultar el uso, manejo y destino de los recaudos públicos, expresado en la práctica permanente de auditorías y 3) Control Previo, ejercido mediante el sumario de registro de contratos (de bienes, servicios y obras) realizado por el Estado con terceros y, la validación y autorización de órdenes de pago. El Contralor explicó que la implementación de la estructura funcional del control interno gubernamental, reflejado en los actuales procesos de certificación de contratos y autorización de órdenes de pago, se ha cumplido en menos de un 60%, en una sumatoria acumulada de todas las gestiones de los anteriores contralores. El funcionario resaltó que un estudio reciente sobre el progreso de la aplicación de la Ley 10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y su Reglamento de aplicación determinó que en los últimos 13 años todas las gestiones que han administrado la entidad fiscalizadora han hecho avances en un porcentaje acumulado de 45% en la implementación del SINACI. "Esto implica  que la Contraloría no ha establecido en su plenitud el sistema de control interno gubernamental y, por ende, la sociedad carece de un instrumento de regulación de las finanzas públicas", dijo. "Representa el punto culminante de la implementación de un verdadero Sistema Nacional de Control Interno en la gestión gubernamental, la creación de la carrera especial de control interno, como mecanismo didáctico y formativo en el manejo  de los recursos humanos que funjan de insumo en esta encomienda transversal del manejo financiero del Estado", enfatizó Delgado Sánchez. Agregó que una vez sea formado un cuerpo de carácter operativo en los sistemas de controles, es imprescindible la implementación  de un estatuto de carrera para los servidores especializados en el control interno, que garantizará la continuidad y perfeccionamiento del mismo. "Al resumir las anteriores precisiones, quedan sentadas las bases institucionales que servirán de abono para que germine por primera vez y de manera innovadora, en la gestión de finanzas gubernamentales, una verdadera cultura sustentada en los controles y manejos transparentes de los recaudos del Estado dominicano, marcando una nueva era de institucionalidad, de fortalecimiento del estado de Derecho y del cumplimiento del mandato del señor presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, que nos fuera encomendado en la Contraloría General de la República", expresó el Contralor. Esta actividad es realizada bajo la responsabilidad de la Dirección de Desarrollo Normativo de la Contraloría General de la República que dirige el doctor Carlos Ventura. La misma comprende cuatro jornadas, los días martes y jueves.

Contralor anuncia transformación de unidades de auditoria interna; reitera iniciaron auditorías en diversas instituciones

Jueves, 29 Octubre 2020
El contralor general de la República, Luis Rafael Delgado Sánchez, informó que todas las instituciones del Gobierno Central serán auditadas y que ya ha iniciado ese proceso en una parte de ellas. "Hemos iniciado en varias, pero todas las instituciones del gobierno van a ser auditadas, todas. Es una disposición del Presidente de la República. Otro grupo de auditores se están designando, además de agilizar los trámites para que algunas firmas auditoras independientes, participen en este proceso de auditoría", explicó el Contralor Delgado Sánchez habló durante la clausura de un proceso de inducción sobre socialización de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), organizado por la Dirección de Desarrollo Normativo de la CGR. El funcionario requirió del concurso de todos sus colaboradores para  cumplir con el compromiso que ha establecido el Presidente de la República y las máximas autoridades de hacer un gobierno transparente. "No hay manera de hacer un gobierno transparente sin la participación activa y decisiva de ustedes con las unidades de auditoría interna, proceso que está en creciente cambio y transformación profunda en esta Contraloría", señaló. En ese sentido, Delgado explicó que se inició con las auditorías, sin embargo, las  unidades permanentes o fijas en las instituciones públicas están funcionando con la expectativa de que no quede una sola entidad que reciba fondos públicos sin tener una de ellas, debidamente establecida, para que desarrollen su trabajo de control interno  y no se limiten a tramitar órdenes de pago única y exclusivamente. "A trabajar para que se cumplan todos los procedimientos de Ley, en materia de auditoría, con praxis en todo tipo de procedimientos de contrataciones y compras de bienes y servicios", dijo. El Contralor indicó que forma parte de la visión del presidente Abinader y la de él propia darle plenitud jurisdiccional a la Contraloría, dando fiel cumplimiento al mandato de la Constitución dominicana, expresado en el artículo 247, que en una interpretación holística, conceptual y objetiva determina tres mandatos supremos: a) la calidad de Órgano Rector del Sistema Nacional de Control Interno (SINACI), observando, fiscalizando y haciendo cumplir los procesos; b) facultad para la autorización de las órdenes de pago de los recaudos del gobierno central y c) la acción fiscalizadora y de evaluación del debido recaudo, uso, manejo e inversión del patrimonio gubernamental, mandato que tiene sus expresiones en la práctica de auditorías. "A los fines del cumplimiento de estas directrices constitucionales y traduciendo los lineamientos del Honorable Señor Presidente de la República se han impartido instrucciones precisas para que los equipos de Auditoría Interna y Auditorías Especiales e Investigación inicien la práctica de auditorías especiales y de cumplimiento en diversas instituciones de nuestro ámbito jurisdiccional con la finalidad de determinar el uso y destino de los bienes de la sociedad en los últimos 4 años", dijo. Asimismo, esta gestión autorizó la adecuación, actualización y reforzamiento de las herramientas informáticas elaboradas por la Contraloría para Registro de Contratos y Autorización de Órdenes de Pago, a los fines de establecer medidas rigurosas de cumplimiento que impidan sean violadas las normas de control interno que revisten de legalidad estas actuaciones económicas, de la ejecución presupuestaria de los recaudos públicos. Con esta decisión, indica el Contralor, se están dando los pasos con el objetivo de establecer un cuerpo operativo que fomente e instituya en las instituciones públicas  y en la sociedad dominicana la existencia de un Sistema Nacional de Control Interno (SINACI). Luis Delgado destacó que para implementar estas medidas requiere del concurso y participación consciente, activa y solidaria de cada uno de los colaboradores, bajo el entendido de que el éxito y consolidación de la Contraloría se reflejará en la sociedad dominicana, la cual recogerá los frutos de una institución empoderada del compromiso que tiene. En la actividad, realizada en el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), estuvieron presentes el subcontralor César Alcántara, directores y encargados departamentales de la CGR.

Contraloría afirma se han aprobado pagos a contratistas de OISOE

Jueves, 22 Octubre 2020
La Contraloría General de la República afirma que se han aprobado órdenes de pago por más de 700 millones de pesos a contratistas para la terminación de los hospitales que se construyen a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). "A los contratistas de OISOE se les han autorizado más de 60 órdenes de pago, ascendente a más de 700 millones de pesos y otros libramientos que se han conocido y están listos para ser aprobados", indicó la Contraloría General de la República a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación. El organismo de control explicó que algunos libramientos u órdenes de pago han sido devueltos a la institución de origen, debido a que no cumplen con los requerimientos necesarios para ser aprobados. La Contraloría indicó que está priorizando las autorizaciones de pago relacionadas con las obras del sector salud. Entre estos están: el centro Diagnóstico de La Vega, Ciudad Sanitaria,  el hospital Arturo Grullón, de Santiago, de Barahona y otros pueblos del Sur y del Este del país, consciente de que el presidente Luis Abinader está comprometido con mejorar la calidad de atención en los servicios de salud del pueblo dominicano. Asimismo, la entidad reiteró que tanto el contralor Luis Delgado como todo el equipo que le acompaña, está trabajando con eficiencia, pero todo pago para ser aprobado debe de cumplir con todos los requisitos de Ley y cuando no está completa la documentación que llega a la Contraloría se procede a hacer  la devolución hacia la institución que dio origen a la solicitud. La Contraloría hace la aclaración en virtud de la reciente manifestación que realizaron contratistas de la OISOE frente a al Palacio Nacional para exigir el pago de su trabajo, como parte de la construcción de hospitales iniciados por el pasado gobierno. La contraloría reitera su compromiso con la transparencia y el apego al cumplimiento de las leyes y normativas vigentes para la liberación de todo trámite que llega a la institución.

Contraloría respalda campaña “Prevenir es Vivir”

Jueves, 01 Octubre 2020
          Iluminándose de rosado por todo el mes de octubre la Contraloría General de la República acogió el llamado de la Oficina de la Primera Dama de la República para motivar a la detección temprana del cáncer de mama. La Primera Dama, Raquel Arbaje, manifiesta el impacto que tiene esta enfermedad en las familias y en la sociedad, por lo que expresa que la empatía debe de ser un ejercicio cotidiano como muestra de solidaridad. En su misiva destaca que atendiendo a esa noble causa, a partir de este 2 de octubre junto al Ministerio de Salud Pública iniciará una serie de actividades en el marco de la campaña ¡Prevenir es Vivir! Es importante promover la necesidad de que las mujeres se realicen  exámenes en sus mamas de manera periódica, para que puedan  detectar cualquier anomalía, prevenir el cáncer y evitar el riesgo de morir. Origen Desde el año 1983 se dedica el mes de octubre para concienciar acerca del cáncer de mama, con el objetivo de que la enfermedad pueda ser detectada a tiempo. El cálculo de riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de, aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud  cada año, en las Américas, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi 100,000 mueren a causa de esta enfermedad. El diagnóstico precoz junto con los avances en el tratamiento han resultado en una mayor supervivencia para las mujeres.

Contraloría General de la República reafirma competencia legal para auditar instituciones del Gobierno Central

Miércoles, 02 Septiembre 2020
La Contraloría General de la República reafirma que la única manera de poder cumplir con el mandato constitucional, contemplado en su Artículo 247, es mediante la realización de auditorías, que hagan posible determinar de qué manera se manejaron los recursos del Estado en las instituciones centralizadas. En ese orden, el Artículo 247 le confiere tres misiones sagradas a la Contraloría: a) la auditoría interna de los procesos y la aplicación de las normas, tanto contable como de las leyes que manejan el fondo público; b) la autorización del libramiento y pago de los fondos del Estado y c) el control del manejo y uso de los fondos públicos. En esta última misión es responsabilidad de la Contraloría realizar las auditorías financieras y contables y determinar el uso y destino de los bienes del Poder Ejecutivo. Citamos: "La Contraloría General de la República es el órgano del Poder Ejecutivo rector del control interno, ejerce la fiscalización interna y la evaluación del debido recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos públicos y autoriza las órdenes de pago, previa comprobación del cumplimiento de los trámites legales y administrativos, de las instituciones bajo su ámbito, de conformidad con la ley". En ese sentido, en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación la Contraloría indicó que no escatimará esfuerzos para la contratación de firmas auditoras privadas que cumplan con los requisitos de ley para hacer este trabajo que anunció recientemente el presidente de la República, Luis Abinader. Las auditorías serán hechas con total transparencia, tanto por esas firmas auditoras calificadas elegidas como por auditores de la Contraloría, explicó la institución. Es preciso recordar, también, que la Contraloría General de la República (CGR), es el organismo rector del Sistema Nacional de Control Interno, conforme al Artículo 11 de la Ley núm. 10-07, que rige a esta entidad, de fecha 8 de enero de 2007. Es derecho de la sociedad conocer en qué se invierten los recursos que llegan al Estado a través de las instituciones recaudadoras, por tanto, es deber de esta Contraloría satisfacer estas prerrogativas ciudadanas. En la Contraloría General de la República se escuchan las más disímiles opiniones con relación a este tema de las auditorías a instituciones del Gobierno Central, pero será siempre el compromiso de la actual gestión actuar en el estricto apego del mandato de la ley y la Constitución. La transparencia en el manejo de los recursos del Estado constituyó una de las principales propuestas contenidas en el plan de gobierno que ofertó el presidente Luis Abinader a la ciudadanía y la actual gestión de la Contraloría cumplirá con la parte que le corresponde en el cumplimiento de esa oferta. La CGR  reitera su llamado a las firmas auditoras interesadas en realizar dicho trabajo, a presentar las documentaciones correspondientes por ante la Dirección correspondiente en la Dirección Administrativa y Financiera, División de Compras y Contrataciones, o remitir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak1cb041b8c46cfdfdb6810dc6e030a06c').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy1cb041b8c46cfdfdb6810dc6e030a06c = 'compras' + '@'; addy1cb041b8c46cfdfdb6810dc6e030a06c = addy1cb041b8c46cfdfdb6810dc6e030a06c + 'contraloria' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text1cb041b8c46cfdfdb6810dc6e030a06c = 'compras' + '@' + 'contraloria' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak1cb041b8c46cfdfdb6810dc6e030a06c').innerHTML += ''+addy_text1cb041b8c46cfdfdb6810dc6e030a06c+'';    

COMUNICADO: INVITACIÓN REGISTRO DE ELEGIBLES FIRMAS AUDITORAS

Viernes, 28 Agosto 2020
La Contraloría General de la República (CGR) dispuso la convocatoria a Licitación Pública de firmas auditoras que reúnan los requisitos de ley, para auditar las instituciones del Gobierno Central.   A continuación la invitación textual, publicada en la prensa nacional: Por este medio informamos que esta Contraloría General de la República está en proceso de creación de un banco de datos de firmas de auditorías elegibles, que puedan participar en los distintos programas o planes generales de auditorías independientes a las instituciones del Gobierno Central. Esto se hace en conformidad con las disposiciones de la Ley 10-07 Que instituye el Sistema Nacional de Control Interno de la Contraloría General de la República, de fecha ocho (8) de enero del año dos mil siete (2007) y su Reglamento de Aplicación No.491-07, de fecha treinta (30) de agosto del año dos mil siete (2007). Para tales fines, invitamos a los interesados a presentar las documentaciones correspondientes por ante la Dirección Administrativa y Financiera, División de Compras y Contrataciones, en el 3° piso de nuestra sede, ubicada en la avenida Pedro A. Lluberes No. 1, Esq. Calle Francia, Gascue, Santo Domingo, República Dominicana, o remitir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak2c210957863c1e534db4ebb1c4a60b13').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy2c210957863c1e534db4ebb1c4a60b13 = 'compras' + '@'; addy2c210957863c1e534db4ebb1c4a60b13 = addy2c210957863c1e534db4ebb1c4a60b13 + 'contraloria' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text2c210957863c1e534db4ebb1c4a60b13 = 'compras' + '@' + 'contraloria' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak2c210957863c1e534db4ebb1c4a60b13').innerHTML += ''+addy_text2c210957863c1e534db4ebb1c4a60b13+'';  en plazo de cinco (5) días hábiles a partir de la fecha de la presente publicación, en horario de 8:00 am a 3:00 pm. Para más información pueden visitar la página web de la Institución: www.contraloria.gob.do En Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintiocho (28) días del mes de agosto del año dos mil veinte (2020).   Lic. Luis Rafael Delgado Sánchez Contralor General de la República   A los veintiocho (28) días del mes de Agosto, 2020